PREMIO SADOSKY COMUNIDAD
Estos son los finalistas de la 8° edición de los Premios Sadosky, galardón que reconoce las mejores iniciativas de la industria tecnológica argentina. El Premio Sadosky Comunidad se entregará al más votado por el público a través de las redes sociales.
01/ 27
Recursos Humanos – Calidad e Innovación Educativa
Grupo de Investigación AIGroup, de la Universidad de Palermo
AIGroup (Artificial Intelligence Group) fue fundado en el año 2005 por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Palermo. Su principal objetivo es fomentar la vocación por la investigación en alumnos a través del desarrollo de tecnología innovadora basada en técnicas de inteligencia computacional. Es un ámbito de formación que promueve el interés por las ciencias con el fin de incorporar el método científico entre las habilidades de un egresado para que pueda aplicarlo a lo largo de toda su carrera profesional.
02/ 27
Recursos Humanos – Calidad e Innovación Educativa
Tecnicaturas Universitarias en Desarrollo de Software, Videojuegos y para Dispositivos Móviles, de la Universidad Argentina de la Empresa - UADE.
La Universidad Argentina de la Empresa, UADE es una institución con más de 50 años de actividad en la enseñanza universitaria. Fue creada por la Cámara de Sociedades Anónimas con el objeto definido en su misión de “formar profesionales con aptitud empresarial, mediante el aporte de tecnología de avanzada y de una moderna gestión educativa, sustentada en sólidos valores éticos”.
Dentro de este marco, la Facultad de Ingeniería y Ciencias Exactas ofrece una formación integral en el área de informática que abarca todos los niveles de la organización. La cadena de formación la Inician las Tecnicaturas, recientemente incorporadas, sigue con la ingeniería hasta llegar al posgrado con la maestría.
03/ 27
Recursos Humanos - Formación de Recursos Humanos
Olimpíada Argentina de Robótica y Feria Nacional de Robótica, de la Facultad de Tecnología Informática, de la Universidad Abierta Interamericana (UAI).
Las Olimpíadas de Robótica han sido pensadas, esencialmente, como un espacio de encuentro entre chicos, en actividades que fomenten su pensamiento y creatividad, a partir de los 11 años de edad, de todos los Colegios de la República Argentina.
04/ 27
Recursos Humanos - Formación de Recursos Humanos
Seminario de Integración y Aplicación Licenciatura en Sistemas de Información de las Organizaciones de la Facultad de Ciencias Económicas, de la Universidad de Buenos Aires - UBA.
El Seminario de Integración y Aplicación de la Licenciatura en Sistemas de Información de las Organizaciones que se dicta en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, suele ser la última materia de la carrera. En este seminario se pretende integrar conocimientos adquiridos durante el desarrollo de la carrera. Desde hace dos años se resolvió experimentar con una modalidad distinta. A partir de un acuerdo con empresas de la CESSI, se realiza un trabajo en empresas elegidas por los alumnos y con proveedores asignados por la cátedra, consistente en relevar las necesidades informáticas de esas empresas y evaluar la posible solución que aportan los proveedores. El objetivo es que ejecuten un trabajo profesional, en el cual los alumnos hagan uso de lo aprendido en las diversas materias que han cursado en su carrera y lo integren en un caso específico de consultoría.
05/ 27
Industria TI - Emprendimiento Informático
Iniciativa: Citymis - Citizen Centric eGov de Mismatica
Citymis - Citizen Centric eGov "Del gobierno abierto al gobierno de servicios" en la municipalidad de San Isidro.
Es un sistema de gestión gerencial para los reclamos sobre servicios municipales, desarrollado en una modalidad totalmente SaaS o "cloud" pensado especialmente para municipios pequeños y medianos, ya que no requiere de ninguna infraestructura especial más allá del acceso a Internet. Asimismo fue diseñado teniendo en cuenta a dos tipos de usuarios: los vecinos y los agentes municipales. El mismo se comercializa de manera tal que los vecinos no tienen que pagar nada, ni ver publicidad intrusiva, y el cliente municipal solamente “paga por lo que usa”, es decir los reportes operativos válidamente ingresados.
06/ 27
Industria TI - Emprendimiento Informático
Finger Olympic, de Finger Olympic
Finger Olympic es un juego desarrollado para plataformas iOS (iPhone, iPod y iPad)en el que el jugador participa en distintas disciplinas olímpicas teniendo que demostrar distintos niveles de destreza interactuando con sus dedos sobre los dispositivos táctiles para lograr un buen nivel de competitividad.
07/ 27
Industria TI - Emprendimiento Informático
Impresoras 3D de tipo FDM, de Kikai Labs
Kikai Labs, una división de Enterprise Objects Consulting SRL, ha comenzado la fabricación en serie de impresoras 3D de tipo FDM (Fused Deposition Modeling), diseñadas y fabricadas en la Argentina. Estas impresoras tienen como característica ser de muy bajo costo de adquisición, operación y mantenimiento comparadas a cualquier alternativa disponible localmente. Kikai Labs hace modelos basados en I+D propios y bajo la modalidad Open Hardware / Open Source.
08/ 27
Industria TI - Solución Informática
Pocket Agua, de Pocketsol
Pocket Agua es una suite de herramientas para empresas proveedoras de agua corriente domiciliaria que simplifica las tareas en el área de micromedición usando teléfonos celulares baratos. La suite comprende: Pocket Agua Lectura (utilitario para toma de lecturas de medidores de agua domiciliarios), Pocket Agua Reclamos (para la inspección de medidores que funcionan mal debido a un reclamo iniciado por el cliente), Pocket Agua Auditoría (para auditar las lecturas de los lecturistas, asegurando una correcta toma de la medición), Pocket Agua Conexiones (para verificar las conexiones de agua en domicilios, por ejemplo en las obras de construcción) y Pocket Agua PC (aplicación de soporte sobre una PC con Windows para la carga/descarga de lecturas desde y hacia los celulares como así también el análisis y precontrol de la información antes de ser enviada al sistema comercial para la generación de las facturas).
09/ 27
Industria TI - Solución Informática
Flexible IP Version Selection (IFIVS), de Intraway
IFIVS (Intraway Flexible IP Version Selection) es una solución única en su tipo, que acelera y facilita la transición hacia IPv6 de los Operadores de redes de Internet por Cable.
El protocolo IPv4 agotó sus capacidades de direccionamiento y debe ser reemplazado por IPv6. Sin embargo, los protocolos no son compatibles entre sí y deberán coexistir durante la transición.
El ultimo escollo que impide la llegada de la nueva tecnología, cuya adopción traerá aparejada mejoras sustanciales en el servicio, consiste en que varios operadores, encontraron que ciertos dispositivos hogareños no funcionarán correctamente con IPv6, generando problemas para miles de suscriptores.
IFIVS, soluciona este problema al permitir al operador decidir dinámicamente, quién recibe una dirección IPv4 (pública o privada), una dirección IPv6 o una de cada una, permitiendo de esta forma habilitar IPv6 en toda la red excepto para aquellos dispositivos y suscriptores que presenten problemas.
10/ 27
Industria TI - Solución Informática
Software Habeetat Planner, de Solidmation
Habeetat es nuestra solución domótica para espacios inteligentes que permite coordinar los productos inalámbricos Zigbee producidos por Solidmation así como productos de terceras partes basados en otras tecnologías.
Los productos Zigbee de Solidmation permiten controlar iluminación, cortinas, bombas de riego y filtrado y artefactos con control infrarrojo así como medir variables ambientales y de consumo para mejorar su eficiencia.
Mediante la medición de consumo es posible adecuar el funcionamiento de otros dispositivos para conseguir ahorro energético así como aprovechar los momentos de baja demanda o de tarifa reducida.
Disponemos además de una línea de controladores para tablero o de embutir, capaz de brindar autonomía a sistemas de riego, bombas de filtrado, válvulas y equipamiento electromecánico en general.
11/ 27
Industria TI - Trayectoria Empresaria - Empresas Nacionales
Globant
Globant crea productos de software innovadores para audiencias globales. Nuestros ingenieros, diseñadores y laboratorios de innovación se unen para ofrecer una superior experiencia de usuario. Somos un nuevo jugador entre los proveedores de servicios IT, enfocados en ofrecer soluciones innovadoras basadas en tecnologías emergentes, a través de 8 estudios: Big Data & High Performance, Consumer Experience, Enterprise Consumerization, Gaming, Mobile, Creative & Social, Cloud Computing & Infrastructure y Quality Engineering.
La empresa fue fundada en 2003 por Martín Migoya, Guibert Englebienne, Martín Umaran y Néstor Nocetti, que tenían un claro propósito en mente: crear una empresa que posicione la bandera argentina en el mapa de la tecnología mundial, llevando oportunidades a todo el talento de nuestro país.
Actualmente, Globant brinda servicios para empresas de clase mundial basadas en Estados Unidos, Europa y América Latina, entre las que se encuentran Google, Linkedin, JWT, Electronic Arts, Coca Cola, American Express y Sabre.
12/ 27
Industria TI - Trayectoria Empresaria - Empresas Nacionales
Pragma Consultores
Nace en 1995 a partir del retorno a Argentina de jóvenes doctores en informática que asociados con un CIO local apostaron a traer servicios y prácticas de calidad de software. Dado su origen académico, crean la compañía para materializar el concepto sinérgico de universidad-empresa: transferir contenidos universitarios al mundo de la tecnología e incluir experiencias prácticas en la enseñanza para que se retroalimenten y crezcan constantemente. Introdujo nuevas prácticas de ingeniería de software, calidad de datos y aseguramiento de la calidad de software independiente.
Con una evolución progresiva y sostenida, y más de 2000 proyectos realizados, trasladó su modelo de empresa a Bolivia, Chile, España, México, Perú y Uruguay; exportando calidad y tecnología desde Argentina. Fue calificado primero en el ranking de proveedores de YPF y como una de las 3 empresas más recomendadas en Chile. Hoy cuenta con más de 600 profesionales, 350 de ellos en el país.
13/ 27
Industria TI - Trayectoria Empresaria - Empresas Nacionales
Unitech
Unitech S.A. se dedica exclusivamente desde su fundación a brindar soluciones informáticas para la gestión pública.
Nos postulamos a esta categoría, orgullosos de tener una trayectoria continua de 21 años como empresa argentina, y de mantener desde su fundación la composición accionaria en dueños argentinos, los emprendedores fundadores, y de haber logrado un alto impacto en la informatización del Sector Público, implementado exitosamente mas de 100 grandes proyectos con productos propios de producción nacional, demostrando así que actores de la industria SSI argentina, pueden brindar soluciones escalables, robustas, de excelencia y perdurables al estado, con más de 25.000 usuarios de nuestros productos y más de 700.000 ciudadanos acceden a los servicios implementados.
14/ 27
Industria TI - Trayectoria Empresaria - Empresas Extranjeras
Sofrecom Argentina
Somos una empresa argentina con acento francés que compite en el mercado local desde hace 20 años. Gracias a la Ley de Promoción de Software del 2004 crecimos por encima del mercado y quintuplicamos nuestra facturación en los últimos siete años.
Incorporamos nuevas prácticas transversales que nos posicionan en los mercados de telecomunicaciones, banca y seguros, oil and gas, manufacturas y salud y hoy somos una empresa de TI transversal.
Pasaron por Sofrecom más de 3500 personas, capacitamos más de 2500 profesionales, formamos y dimos su primer empleo a más de 800 personas.
Somos una de las tres empresas del rubro en Argentina con certificación ISO9001 y acreditación CMMI Nivel 5.
Somos una de las Top10 empleadoras IT local ocupando la posición 9.
15/ 27
Industria TI - Trayectoria Empresaria - Empresas Extranjeras
Oracle Argentina
Oracle Argentina y su trayectoria en el mercado Argentino desde hace 22 años de manera consecutiva. Oracle Argentina es la empresa de sistemas de hardware y software mas abiertos, completos e integrados del mundo.
16/ 27
Tecnología e innovación - Empresa Innovadora
Agrotekne
Agrotekne es una joven empresa que integra diversas experiencias en el desarrollo de equipamiento de hardware y software. Es creada en 2009 como una unidad de negocio de otra empresa. Hoy se conforma como una SA. Trabaja con grandes empresas del sector agropecuario. Ha recibido varios reconocimientos a nivel nacional y regional.
17/ 27
Tecnología e innovación - Empresa Innovadora
Advenio
Advenio Software es una joven empresa nacida de un trabajo de tesis de graduación con el cual, los socios que hoy la dirigimos nos graduamos como Ingenieros en Informática (2005). Desde entonces, alcanzamos muchos logros trascendentes ligados a la evolución de nuestro proyecto de tesis, desarrollando soluciones tecnológicamente innovadoras y de alto impacto social por servir a la seguridad y la preservación de la vida de las personas que trabajan en el mar.
Tras 8 años trabajando sobre la problemática de las comunicaciones marítimas y el Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítimos, hemos desarrollado productos que cubren la problemática de las comunicaciones marítimas de un país o región en dos aspectos fundamentales:
- Las comunicaciones reales, a través de un innovador sistema de gestión de Estaciones Costeras;
- La formación de operadores de comunicaciones del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítimos, a través de simuladores de capacitación reconocidos mundialmente.
18/ 27
Tecnología e innovación - Empresa Innovadora
Keepcon
En Keepcon desarrollamos un motor de tecnología semántica capaz de interpretar textos escritos de manera informal. Como una primera aplicación de este motor, diseñamos una solución integral para proveer servicios de moderación automática de contenidos generados por usuarios para sitios Web 2.0. Junto a la Universidad Nacional del Sur, desarrollamos algoritmos de procesamiento de imágenes para complementar el servicio.
19/ 27
Tecnología e innovación - Proyecto de Innovación
SCT (Sistema de Control de Tránsito con Semáforos sincronizados por GPS), de DokkoGroup
SCT® es un sistema que permite gestionar y sincronizar los semáforos de una ciudad de manera eficiente, sencilla y segura, que utiliza los satélites de GPS para sincronizar y comunicación 3G/GPRS para monitorear y configurar cada semáforo.
20/ 27
Tecnología e innovación - Proyecto de Innovación
Flare3D Shader Language (FLSL), de Flare3D
En aquellas aplicaciones en las que se visualizan contenidos 3D, los mismos son procesados y dibujados por chips gráficos que se encuentran presentes hoy en día en computadoras personales e industriales, dispositivos móviles y TVs inteligentes entre otras. Estos chips poseen la capacidad de “definir y modificar” como serán presentados los objetos 3D en la pantalla.
Esto se logra mediante un pequeño programa (shader) que es ejecutado para cada vértice y pixel, (los cuales definen las geometrías 3D) y por medio del cual, los objetos obtienen sus propiedades visuales tales como, iluminación, reflexión , deformación, etc.
FLSL, es un lenguaje para la creación de shaders el cual surgió como una herramienta de uso interno. Con el lanzamiento de Flare3D 2.0, FLSL ya se incluía como lenguaje propietario para la creación de shaders, lo cual permitió la creación de aplicaciones flexibles y de alto nivel gráfico.
21/ 27
Tecnología e innovación - Proyecto de Innovación
McAfee Social Protection, de Intel.
McAfee Social Protection es un producto que protege las fotos que el usuario sube a Facebook manteniendo el control sobre quién puede verlas y quién no. Además, para las fotos que queremos compartir pero no que tomen estado público, el producto impide que las personas con quienes las compartimos las copien, las guarden o que hagan una captura de pantalla.
McAfee Social Protection nació en el centro de desarrollo de Software de Intel en Argentina (ASDC). El producto fue creado desde el concepto hasta el lanzamiento. En El equipo del producto realizo realizó los estudios de mercado, implemento implementó la tecnología, diseño diseñó la interface, planeo planeó la campaña de marketing y se encarga actualmente de la operación del producto.
Se trabajó con la empresa McAfee para definir el branding del producto y alinear las acciones de marketing relacionadas con la marca.
22/ 27
Tecnología e innovación - Trabajo de Investigación Colaborativo Industria – Academia
Reconocimiento de Patrones aplicado a la Detección de Patologías del Sueño, de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (Universidad Nacional del Litoral) y CardioCom.
Un recurrentemente frustrado descanso nocturno puede provocar falta de concentración, trastornos cardíacos, metabólicos e inflamatorios, o hipertensión arterial, y está asociado al riesgo de sufrir accidentes de tránsito. Una de las patologías relacionadas al sueño más frecuentes es el “síndrome de apnea/hipopnea obstructiva del sueño” (SAHOS), que se caracteriza por eventos de reducción transitoria o de cese completo de la respiración. Sin embargo la técnica de estudio estándar se lleva a cabo en laboratorios especialmente acondicionados que son costosos y escasos. Para simplificar el diagnóstico, un equipo de investigadores de la UNL, dirigido por el Dr. Diego Milone y profesionales de la empresa CardioCom, llevaron adelante un proyecto en el que se diseñó un pequeño dispositivo que permite efectuar el estudio del sueño de manera cómoda, no invasiva y en el domicilio del paciente. La idea la acercó Luis Larrateguy, médico neumonólogo, quien también participó en el proyecto.
23/ 27
Tecnología e innovación - Trabajo de Investigación Colaborativo Industria – Academia
Automatización de Planning de Ataques Informáticos, de ITBA y Core Security
El trabajo presentado es fruto de la colaboración entre el laboratorio de investigación de Core Security Technologies (empresa especializada en seguridad informática), el programa de doctorado del ITBA, y el instituto de investigación INRIA de Nancy, Francia.
Este trabajo surgió a partir de una necesidad de la industria: la empresa Core Security desarrolla una familia de productos para realizar "penetration tests" (pruebas de intrusión) de manera más sistemática y eficiente. La metodología de las pruebas de intrusión consiste en evaluar la seguridad de redes informáticas, generando y ejecutando ataques que explotan vulnerabilidades para tomar control de las maquinas vulnerables, tal como lo haría un atacante real.
24/ 27
Tecnología e innovación - Trabajo de Investigación Colaborativo Industria – Academia
Sistema de Estimadores Agropecuarios, de la Universidad Nacional del Sur
Este proyecto fue realizado por el Laboratorio de Ciencias de las Imágenes de la Universidad Nacional del Sur, para la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca, a través de un convenio de vinculación tecnológica. El mismo tuvo una duración de dos años. La Universidad recibió $40.000 más equipamiento y gastos de funcionamiento, y entregó un sistema para la elaboración de indicadores agropecuarios cuyas características se resumen a continuación y se describen detalladamente en el informe adjunto.
25/ 27
Inclusión Digital - Inclusión Digital
INCLUSITE, de Minder
El servicio INCLUSITE es la primera solución de accesibilidad web basada 100% en la propia Web en modalidad SaaS (Software as a Service). Se trata de una Interfaz inteligente que se amolda a las necesidades específicas de cada usuario permitiendo distintas modalidades de navegación.
La enorme ventaja de INCLUSITE es que no hace falta modificar el sitio web para transformarlo en accesible a las personas con discapacidad. Mediante la aplicación de reglas específicas para cada sitio, INCLUSITE convierte el sitio web en accesible ofreciendo navegación dialogante (habla y escucha), navegación por teclado o navegación por sonidos. De esta manera, las personas con discapacidad son incluídas en la sociedad del conocimiento. La modalidad de comercialización hace que el uso de INCLUSITE sea pagado por el dueño de los contenidos y no por quien quiera accederlos. Así, la web se extiende al enorme grupo de personas con discapacidad (motriz, sensorial o cognitiva).
26/ 27
Inclusión Digital - Inclusión Digital
Diplomatura Universitaria en Software Testing en el Centro de Estudios Universitarios de la Unidad Penitenciaria Nº 48, de Universidad Nacional de San Martín y Liveware
El dictado de una Diplomatura Universitaria en Software Testing (que actualmente se desarrolla en forma física en el Centro de Estudios Universitarios de la Unidad Penitenciaria Nº 48 (CUSAM)) beneficia, tanto la adquisición de conocimientos y la reinserción de las personas en contexto de encierro, como el acrecentamiento de los lazos de la Universidad con el medio social. El CUSAM, inaugurado a fines del 2008, cuenta con un pabellón en el complejo penitenciario de San Martín que posee aulas, sala de profesores, biblioteca, salón de proyecciones, sala de computación y un centro cultural. Existe una población de alrededor de 5000 condenados, en una cárcel de máxima seguridad con penas medias de cinco años, que alimentan un ciclo de formación con denominación de diplomatura universitaria. Los participantes de este programa teórico-práctico, pueden continuar desarrollando software testing en el penal como actividad rentada o estudiando una tecnicatura universitaria en programación.
27/ 27
Inclusión Digital - Inclusión Digital
TesteAR, de Globant
A dos años de la creación del área de Responsabilidad Social Empresaria, Globant mantiene su compromiso con el desarrollo de mayores posibilidades de inserción laboral para los jóvenes de la región. Y TesteAR (www.testear.org.ar) es uno de sus principales programas en la materia.
El objetivo de TesteAR se centra en potenciar el conjunto de talentos de jóvenes que hoy se encuentran con menos oportunidades, para que a través de la capacitación en informática puedan encontrar mayores posibilidades de insertarse laboralmente en el mercado. El curso está orientado hacia el Testeo Manual de Aplicaciones.
TesteAR busca dar una oportunidad a un sector de la sociedad que hoy se encuentra relegado, apuntando a colaborar con la reducción los niveles de pobreza. Es un programa de inserción laboral para jóvenes de sectores vulnerables que busca a través de la capacitación en informática abrir nuevas oportunidades laborales y generar empleabilidad sustentable.