CESSI, la Cámara de la Industria Argentina del Software, convocó a más de 85 empresarios, dirigentes de todos los polos y clusters, y directivos argentinos de la Industria del Software y Servicios Informáticos (SSI) de todo el país, en el Encuentro Empresarial 2018 que se realizó el 22 y 23 de noviembre en la Ciudad de Córdoba.
El encuentro fue un espacio de tratamiento y debate de aquellos temas de interés para los empresarios del sector que afectan al futuro de la industria del software, y de análisis del impacto que tendrán éstos en el futuro del país. Para avanzar con la ejecución del Plan Estratégico Federal, los paneles se abordaron en base a los cuatro ejes estratégicos de CESSI: Institucional, Talento, Mercados y Sociedad.
“Fueron dos jornadas muy productivas de debate en impuestos, talento, diversidad de género e inclusión, investigación y desarrollo, mercados externos e interno, micropymes, Ley del Software y maduración institucional de esta gran Red Federal, donde compartimos junto a todos los empresarios cordobeses la cena de gala de los 17 años del Córdoba Technology Cluster”, dijo Omar Vega, VP 3ro de CESSI y socio de VATES S.A, que tuvo a su cargo la coordinación el encuentro federal, y agregó: “fue muy importante contar con la presencia del Ministro de Industria, Comercio y Minería del Gobierno de Córdoba, Roberto Avalle, ratificando su total apoyo a la Industria del Software de nuestro país”.
En el marco del encuentro, Daniel Artana, Economista Jefe de FIEL (Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas), presentó el informe comparativo a nivel internacional La Economía de la Industria Argentina del Software: la Ley de Promoción del Software y su impacto en la evolución del sector, realizado por la Fundación FIEL a solicitud de CESSI.
Este informe de La Economía de la Industria Argentina del Software, el cual se encuentra completo aquí, desglosa la comparación con el resto de los sectores económicos, su contraste a nivel mundial, y el impacto de la Ley de Promoción del Software en la evolución de la industria, principalmente la relación de su costo fiscal con su capacidad en la creación de empleo, ventas totales y exportaciones.
Los relevantes resultados de alto impacto económico de este análisis arrojaron lo siguiente:
“Consideramos que este documento es un aporte para tomar dimensión del potencial de la Industria Argentina del Software y su impacto en la economía argentina, especialmente en la creación de empresas y de empleo, y de la importancia que tiene para la industria la continuación de los aportes directos e incentivos fiscales tales como el FONSOFT y la prórroga de la Ley de Promoción del Software”,dijo Anibal Carmona, Presidente de CESSI, y agregó: “Sin dudas con estas herramientas podremos, todos juntos, lograr las ambiciosas metas del Plan Estratégico Federal de la Industria del Software para la creación de 500.000 empleos “del futuro” hacia el 2030.”
Las empresas que acompañaron a la Cámara como sponsors en este encuentro fueron: en la categoría Diamond: Medifé, Distrito Tecnológico de la Ciudad de Buenos Aires, Neuralsoft, BNP Paribas y Oracle, en la categoría Platinum: Globant y Napse, en la categoría Bronze: Neoris Argentina, Unitech, Lakaut, VR4IT, QBIT, Gen It y VeriTran. Apoyaron a CESSI: C&S, Zextras y Vault IT.
Los convocamos a la próxima reunión de la Comisión de Calidad este jueves 8 de abril, de 13 a 14:30hs. En esta...
ver másDesde la Comisión de Sistemas ERP de CESSI, invitamos a todas las empresas que desarrollen productos de software que tengan interfaces y/o...
ver másPrimer workshop del año para miembros de la Red Argentina IT* "How to Win Business in the US Market" Jueves 18/3 a las...
ver más