Este martes 19 de marzo se realizó en Buenos Aires la reunión “Aplicaciones educativas en tablets para personas con discapacidad. De una idea a una realidad…una construcción colectiva”, en la cual CESSI -a través de su Comisión de Inclusión Digital- y la Asociación de Síndrome de Down de la República Argentina (ASDRA)- presentaron los avances de dicho proyecto y mostraron las aplicaciones desarrolladas por empresas informáticas para distintas plataformas: Android, IOS, Windows 8, Blackberry y SmartTV.
Las apps tienen un fin educativo y buscan resaltar los aciertos en lugar de remarcar los errores, así como también trabajar individualmente con los estímulos. Proponen escenarios cotidianos y reconocibles; incluyen dibujos y fotos realistas y no agresivas, y utilizan palabras y sonidos que pueden ser reconocidos en varios países. Para ello, se creó un Comité Académico con especialistas de Argentina y España que definieron los lineamientos centrales de las aplicaciones que se iban a construir.
La iniciativa, que tiene como foco la inclusión laboral de personas con discapacidades, contempla además el dictado de cursos en conjunto con diferentes ONGs.
Entre las aplicaciones presentadas se encuentran:
- Opuestolandia (Android): Se basa en el reconocimiento de opuestos y estimula la función cognitiva.
- Grupolandia (Android): Se busca clasificar colecciones de objetos en diferentes grados de complejidad y estimula la función cognitiva.
- Dibugrama (Android): El objetivo es poder completar los escenarios propuestos. Se estimula la construcción espacial.
- Busquemos la palabra (IOS): Se basa en seleccionar la palabra que mejor se adapta a un grupo de varias. Se trabaja con palabras de dos y tres sílabas.
- Sílabas sueltas (IOS): El objetivo es, a partir de una foto, ordenar las sílabas que se presentan en el orden correcto para formar la palabra que corresponde a la ilustración.
- Burbujo (Android): Se basa en seguir y capturar la burbuja en movimiento a través de pantalla. Se estimula la atención y los recursos visuales.
- Tuli (Android): El juego trabaja con las emociones y permite a los niños diferenciar las sensaciones que se producen en diferentes situaciones cotidianas.
- Sonidos de la granja (Windows 8): Busca relacionar sonidos con los objetos que los producen.
VER PRESENTACIÓN
VER FOTOS
Agradecemos a quienes nos acompañan en esta iniciativa:
FDV, GLOBANT, GOOGLE, HASAR SISTEMAS, HEXACTA, IBM, INFINIX SOFT, LAGASH, LG, MICROSOFT, ORACLE, PHILIPS, Q SERVICES y USUARIA
¡Sumate a la Comisión de Inclusión! Escribí a socios@cessi.org.ar
Los convocamos a la próxima reunión de la Comisión de Calidad este jueves 8 de abril, de 13 a 14:30hs. En esta...
ver másDesde la Comisión de Sistemas ERP de CESSI, invitamos a todas las empresas que desarrollen productos de software que tengan interfaces y/o...
ver másPrimer workshop del año para miembros de la Red Argentina IT* "How to Win Business in the US Market" Jueves 18/3 a las...
ver más